La información es poder

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid se fortalece con su Consejo Asesor

Miércoles, 11 de septiembre de 2024

Madrid, 11 de septiembre de 2024

El COIIM ha creado su Consejo Asesor, reforzando así su creciente relevancia y proyección social. Este Consejo, órgano integrado por colegiados con una dilatada trayectoria, está formado por una selección de expertos de la ingeniería industrial cuya imagen y trayectoria les preceden.

En esta selección de expertos se encuentran Eduardo Montes, asumiendo el papel de presidente del Consejo Asesor, Carlos Martínez de Albornoz, Alfredo Berges, Teresa Rasero, José Luis López de Silanes y Nicolás Villén como vocales del Consejo Asesor y el decano del COIIM, Fabian Torres, como secretario general, todos ellos destacados ingenieros industriales que ponen su experiencia y criterio al servicio de la Junta de Gobierno del Colegio y del COIIM.

Fabián Torres, decano del COIIM y secretario general del recién formado Consejo, define la formación de esta nueva entidad como uno de los elementos clave dentro del plan estratégico que el COIIM se ha marcado para los próximos años, así como una ayuda clave para el desarrollo e impulso del crecimiento del PIB de la industria manufacturera hasta llegar al 20%: «Todos los miembros han entrado con una enorme ilusión y ya forman un equipo perfectamente conjuntado y dirigido con la excelencia de su presidente», ha afirmado Torres, que ha definido al grupo de expertos como el ‘dream team’ de la ingeniería industrial.

Entre las funciones de este equipo destaca el asesoramiento de estrategias y acciones para impulsar la visibilidad y colaboración del COIIM con otras organizaciones públicas o privadas, así como la proposición de líneas de mejora de los programas de formación y capacitación y otros programas para la mejora de servicios que pueda ofrecer a todos sus miembros. Además de esto, el Consejo Asesor tiene como función colaborar para el establecimiento de relaciones comerciales con escuelas de negocios y empresas públicas y privadas, amén de estrechar relaciones con las administraciones públicas.

Estos son los expertos que forman el Consejo Asesor:

Presidente

Eduardo Montes Pérez del Real, presidente del Consejo Asesor es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM) y en la actualidad es presidente del Grupo Airtificial, presidente ejecutivo del grupo Wamos y Consejero de Catenon, Mecalux, Big Sur y IQM. En su trayectoria profesional llegó a la cúpula de Siemens S.A. como vicepresidente y consejero delegado, presidente ejecutivo del Grupo Siemens en España y posteriormente vicepresidente ejecutivo y miembro del Comité Ejecutivo de Siemens AG. Ha ocupado otros cargos relevantes como presidente de Alstom España, de Ferroatlántica, del grupo Villar Mir y de la patronal de las eléctricas (UNESA).

Ha sido nombrado y condecorado con diferentes distinciones, y es uno de los máximos pioneros en temas de innovación empresarial en España.

Secretario

Fabián Torres Suárez, secretario general del Consejo Asesor. Es ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM) y Máster PDD por el IESE Business School. Actualmente, ocupa el cargo de decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y presidente de la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE)

Fabián Torres es también miembro de la Junta Directiva y coordinador de la Mesa de Industria de Madrid Foro Empresarial, Secretario General de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, miembro de la Comisión Permanente de la Junta Directiva de AESMIDE, miembro de la Junta Directiva de CEIM, miembro del Consejo Rector del Observatorio de la Ingeniería de España y miembro del Consejo Asesor de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, entre otros cargos. Ejerce en la actualidad su actividad profesional en la empresa suiza SICPA.

Vocales

Alfredo Berges Valdecantos, vocal del Consejo Asesor, es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM) en la especialidad de Organización Industrial. En la actualidad es presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE), ha formado parte de los órganos de Gobierno de la Asociación desde su fundación, y presidente también del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE.

Así mismo es el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM). Es también vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) y del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE), así como fundador y miembro del Patronato de ECOLUM.

José López de Silanes, vocal del Consejo Asesor, es ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM) y Máster PDD por el IESE. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos clave en CAMPSA; en Repsol, donde fue nombrado director de la Central de Ingeniería; en Gas Natural, donde fue director general de Aprovisionamiento y Transporte; así como de Enagás, donde fue director general. En 1999 asumió el cargo de consejero delegado del Grupo Gas Natural y Enagás. En 2005 fue nombrado presidente de CLH (hoy Exolum), cargo que ocupó hasta su jubilación en 2021, cuando fue designado Presidente de Honor.

Además, ha sido presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja y presidente honorario de Campus Iberus. Ha sido miembro del Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Económico del Arzobispado de Madrid.

López de Silanes ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. 

Carlos Martínez de Albornoz Bonet, vocal del Consejo Asesor, es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM), con estudios de postgrado en la Universidad de Glasgow y en Wharton B.S de la Universidad de Pennsylvania.

Entre 2018 y 2019 fue director del Proyecto de Remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, y de 2009 a 2017 fue director de Control y Auditoría Interna del Real Madrid C.F. Ambos, bajo la presidencia de Florentino Pérez.

Anteriormente, entre 2006 y 2009, ocupó el cargo de director general Corporativo de Unión Fenosa, liderando áreas como finanzas, RRHH, compras y control, hasta la OPA de Gas Natural para crear Naturgy. En 2002 se incorpora al Real Madrid C.F. en el primer mandato de Florentino Pérez como presidente del Club, ocupando el cargo de director general Corporativo de la entidad.

Anteriormente, fue director general corporativo de Aceralia, hoy integrada en Arcelor Mittal, presidente ejecutivo del grupo de construcción naval Astilleros Españoles, y presidente ejecutivo de la constructora Auxini, hoy integrada en ACS.

Teresa Rasero Guerrero, vocal del Consejo Asesor, es licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa y PADE por el IESE. Es presidenta desde 2016 de Air Liquide España, Air Liquide Portugal y presidenta de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) desde octubre de 2022.

Se unió al Grupo Air Liquide en 1996 ocupando diversos puestos de creciente responsabilidad en distintas áreas de la compañía, fue secretaria general del Grupo con funciones ejecutivas y consejera de las distintas filiales en Iberia y en empresas industriales participadas hasta junio 2016 cuando ocupó la presidencia. 

Preside actualmente la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE y la Comisión de Energía y Medioambiente del Círculo de Empresarios. Asimismo, ha sido presidenta de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) de 2017 a 2021 y es ponente habitual en numerosos congresos y eventos relacionados con la industria, la energía y la descarbonización.

Nicolas Villén Jiménez, vocal del Consejo Asesor, es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM) y cuenta con un Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Florida, así como un MBA por la Universidad de Columbia. Actualmente es asesor externo de IFM Investors (fondo de infraestructuras australiano), así como consejero y vicepresidente de FCC Aqualia. Ha sido también consejero independiente de Applus Services, ACR, Banca March, Parques Reunidos, Exolum, Dinamia y Aer Lingus.

Nicolás Villén ocupó otros puestos como el de consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos y consejero delegado de Midland Montagu Ventures, consejero delegado y vicepresidente internacional de Smith Kline & French y ocupó diferentes posiciones en Abbott Laboratories y Corning Glass Works.

Para más información:

Dpto. Comunicación COIIM:
comunicacion@coiim.org – 91 524 18 08