Miércoles, 5 de junio de 2024

The Shuttle, la plataforma de colaboración entre el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y el Clúster MAD e-Health, celebró su primer evento de co-creación en el ámbito de la innovación sanitaria, junto con IE University.
Las nuevas herramientas tecnológicas jugarán un papel clave en los tratamientos médicos del futuro, pero para ello es necesaria la colaboración de empresas pioneras en el ámbito de la salud y las grandes instituciones sanitarias. Así lo han destacado los participantes del evento de lanzamiento The Shuttle, que ha tenido lugar este 5 de junio en Madrid. El evento contó con la participación de 80 asistentes, entre los que se encontraban profesionales asistenciales, médicos y enfermeras, así como ingenieros industriales y biomédicos.
La presentación de la iniciativa ha contado con la intervención de Ana Cabrero López, directora General de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid. “Todos somos o seremos pacientes. Queremos ayudar a los profesionales sanitarios para que su trabajo sea más fácil.” La directora hizo énfasis en el concepto de multidisciplinariedad: “Vamos a un mundo en el que las cajas se rompen y los equipos tienen que ser abiertos. La ingeniería tiene un papel cada vez más importante en el mundo sanitario. Hay mucha tecnología, muy compleja y de muchos niveles, y es necesario integrar en los equipos sanitarios otro tipo de perfiles que ayuden. Vamos a luchar para que la administración incluya este nuevo tipo de perfiles técnicos. Nuestro objetivo es mejorar la salud y ayudar a todos los que lo hacen posible.”
Juan José Pérez Blanco, presidente de la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, destacó la creación de la Comisión hace quince años para que los ingenieros tuvieran un papel más relevante en el mundo de la sanidad. “La necesidad va a hacer que cada vez haya más ingenieros en los hospitales. La Comisión aúna a profesionales de distintos ámbitos de la ingeniería
Por su parte, Ana Gómez Galindo, coordinadora del Grupo de Innovación Sanitaria de la mencionada Comisión, agradeció la gran acogida del evento, y tras asegurar que se repetiría, destacó la coincidencia en el mismo espacio de numerosas start-ups dedicadas a cuestiones innovadoras en el ámbito de la salud digital junto con profesionales de la salud interesados en estas innovaciones. “Esta iniciativa no es comercial”, añadió “Buscamos gente con ideas que se encuentren y desarrollen proyectos innovadores juntos. Queremos encontrar las sinergias entre las necesidades y las propuestas. Nacemos con la vocación de seguir creciendo y ampliar la red”.
Diecisiete startups pertenecientes al Clúster MAD e-Health, de diversas áreas como la telemedicina, cuidados del paciente, automatización de procesos o inteligencia artificial, entre otras, tuvieron la oportunidad de reunirse con profesionales de grandes hospitales para impulsar acuerdos sobre desarrollos e iniciativas conjuntas.
La iniciativa The Shuttle arrancó en diciembre de 2023 como una plataforma conjunta del COIIM y el Clúster MAD e-Health para fomentar encuentros entre el sector público y/o privado de ambas instituciones con el fin de propiciar desarrollos innovadores conjuntos.
En palabras de Carmen Oliva, vicepresidenta del Clúster MAD e-Health, el objetivo es que exista una transferencia de innovación y conocimiento a los hospitales: “Escuchamos mucho que es muy difícil para empresas pequeñas acceder a los hospitales, y desde el Clúster queremos actuar como catalizadores de estos encuentros. De la misma forma, los médicos tienen necesidades que se quedan múltiples veces en el tintero y necesitan profesionales capaces de desarrollar esas soluciones.”
El éxito de este primer evento de The Shuttle demuestra el interés existente en el ámbito de la salud y la tecnología por la colaboración entre los distintos actores para impulsar grandes avances en la innovación sanitaria.