Miércoles, 11 de junio de 2025

SOLICITA INFORMACIÓN
Modalidad: Presencial
Inicio: 16 de octubre
Duración: 60 horas
Descripción del programa
Las empresas necesitan líderes capaces de aportar una visión estratégica, sustentada en datos y con capacidad para anticiparse a riesgos y oportunidades. Aquí es donde el perfil del ingeniero/a cobra una relevancia especial: su capacidad para analizar situaciones complejas, encontrar soluciones basadas en la optimización de procesos y su enfoque orientado a la eficiencia, lo convierte en un/a candidato/a ideal para integrar Consejos de Administración y aportar un valor diferencial.
¿A quién va dirigido el programa?
Este programa, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), está dirigido a:
- Ingenieros/as y directivos/as con más de 15 años de experiencia en alta dirección.
- Consejeros en activo que buscan actualizar su visión y reforzar su perfil estratégico.
- Líderes comprometidos con la transformación tecnológica, la sostenibilidad y el gobierno corporativo responsable.
¿Por qué hacer este programa?
«Este programa no sólo te brindará las herramientas necesarias para formar parte de un consejo de administración, sino que además te permitirá entender tu valor como ingeniero/a en la nueva “era de la convergencia” en la que la tecnología, la sostenibilidad, la globalización y la IA están convergiendo para transformar todos los aspectos de la sociedad, desde la economía y el medio ambiente, hasta la política y la cultura.”

PROGRAMA COMPLETO
16 de octubre de 2025 JORNADA 1: ¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN?
14.00 INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA
Discurso inaugural del curso: «De ingeniero a consejero, el valor del ingeniero dentro del consejo»
15.30. Sesión 1: El estatuto jurídico de la empresa
16.30. Sesión 2: Gobierno corporativo
18.00 Sesión 3: Composición del Consejo de Administración
19.00 Sesión 4: Gestión de desafíos en el Consejo
11 de diciembre de 2025 JORNADA 3: LAS COMISIONES DEL CONSEJO
14.00 Almuerzo.
“La importancia de las comisiones del consejo en el buen gobierno de la empresa”
15.30 Sesión 1. Comisiones de Nombramientos y Retribuciones.
16.30. Sesión 2. Otras comisiones y Sesión de trabajo en equipo.
18.00 Sesión 3: Comisión de Auditoría.
19.00 Sesión 4: Caso práctico.
12 de febrero de 2025 JORNADA 5: LA ESTRATEGIA Y EL CONSEJO
14.00 Almuerzo.
“La orientación estratégica del consejero: mirando más allá del día a día”
15.30 Sesión 1. La Estrategia y el Consejo
16.30. Sesión 2. La estrategia de la empresa en el entorno geopolítico actual.
18.00 Sesión 3. La estrategia en el Consejo: De la teoría a la acción
19.00 Sesión 4: Seguimiento y control.
16 de abril de 2025 – JORNADA 7: ÉTICA Y COMPLIANCE EN EL CONSEJO. INFORMES ANUALES
14.00 Almuerzo.
“La ética como pilar fundamental del buen hacer en el consejo”
15.30 Sesión 1. Buen Gobierno Corporativo e introducción al Compliance
16.30. Sesión 2. Gestión de Compliance
18.00 Sesión 3. Informes anuales:
19.00 Sesión 4. Auditoría externa
11 de junio de 2025 – JORNADA 9: CONSEJERO POR UN DÍA
14.00 Almuerzo.
“Charla libre sobre consejos de administración”
15.30 Sesión 1 y Sesión 2. Simulación Consejo de Administración.
18.00 Mesa redonda Consejeros y Head-hunters
19.00 Clausura del Programa
Discurso de clausura por el Decano del COIIM
Fabián Torres
Cocktail de despedida.
13 de noviembre de 2025 JORNADA 2: RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
14.00 Almuerzo.
“Lo que conlleva ser consejero: aquello que no nos cuentan sobre la responsabilidad”.
Ana Muñoz
15.30. Sesión 1. Responsabilidad jurídica y códigos de buenas prácticas
16.30 Sesión 2. Responsabilidad y deberes del consejero
18.00 Sesión 3: Funciones de los consejeros y relación con el equipo ejecutivo
19.00 Sesión 4: Consejos de Empresas no Cotizadas y consejos asesores.
15 de enero de 2025 – JORNADA 4: GOBIERNO CORPORATIVO EN EMPRESAS FAMILIARES Y EN LAS PRIVATE EQUITY
14.00 Almuerzo.
“La familia y el buen Consejo”
15.30 Sesión 1. Gobierno Corporativo en Empresas Familiares
16.30. Sesión 2. Best Practices en el Gobierno Corporativo en Empresas Familiares
18.00 Sesión 3: Los consejos en las Private Equity
19.00 Sesión 4: Caso práctico
12 de marzo de 2025 – JORNADA 6: EL CONSEJO EN LAS FINANZAS
EL TRABAJO EN EQUIPO.
14.00 Almuerzo.
“El papel del Consejo en el seguimiento de las Finanzas, la Gestión Financiera y la Formulación de Cuentas Anuales”
15.30 Sesión 1. El Consejo y las finanzas
16.30. Sesión 2. El Consejo y las finanzas II
18.00 Sesión 3. Psicología y trabajo en equipo como clave del
consejo
19.00 Sesión 4. Caso práctico.
14 de mayo de 2025 – JORNADA 8: ACTIVIDADES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN EL CONSEJO
14.00 Almuerzo.
“Experiencias sector público vs sector privado. Consejos internacionales”
15.30 Sesión 1. Sostenibilidad
16.30. Sesión 2. Descarbonización
18.00 Sesión 3. Digitalización aplicada a la empresa y a la toma de decisiones del consejo
19.00 Sesión 4. Riesgos de la digitalización. Ciberseguridad.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Acceso directo a redes de contactos estratégicas: Conecta con headhunters y consejeros de empresas clave en el sector industrial y tecnológico.
Posicionamiento en la Bolsa de Consejeros del COIIM, que facilita tu acceso a puestos en consejos de administración, consejos asesores y en patronatos de fundaciones.
Certificación exclusiva avalada por el COIIM en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, que mejora tu perfil en el ámbito del gobierno corporativo.
Simulación de un consejo: La última jornada incluye una simulación real de un consejo de administración, dándote la oportunidad de poner en práctica lo aprendido.
TEMÁTICAS PRINCIPALES
Cada sesión está diseñada para proporcionarte las herramientas y el conocimiento clave para un desempeño óptimo como consejero. Algunos de los temas tratados incluyen:
Finanzas para consejeros: análisis de cuentas anuales, auditorías y gestión de riesgos financieros.
Gobernanza corporativa: fundamentos, principios y mejores prácticas.
Toma de decisiones estratégicas: cómo gestionar desafíos y crisis desde el Consejo.
Innovación y tecnología: aplicación de IA y otras tecnologías emergentes en la toma de decisiones.
Gestión de riesgos y sostenibilidad: estrategias para mitigar riesgos financieros, sociales y reputacionales.
Compliance y ética: principios éticos y normativa de compliance para una gestión responsable.
METODOLOGÍA
¿POR QUÉ ESTE PROGRAMA ES ÚNICO?
Este programa se diferencia de otros existentes en el mercado por estar diseñado específicamente para ingenieros con:
Formación práctica y real: A lo largo del programa, conocerás casos de éxito reales y contarás con la guía de ponentes con amplia experiencia en dirección, ingeniería y en consejos, que aportan una visión práctica y realista.
Un enfoque técnico y analítico: aprovecha el perfil multidisciplinar de los ingenieros para integrar su visión analítica, capacidad resolutiva y experiencia en gestión de proyectos a la toma de decisiones empresariales.
Perspectiva en gobernanza: Se te proporcionarán herramientas avanzadas en gobernanza corporativa, preparándote para enfrentar los retos legales, financieros, reputacionales y sociales que conlleva el rol de consejero.
El programa combina un enfoque teórico con prácticas reales y networking estratégico, para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer momento. A lo largo de las 9 jornadas:
Mentoring personalizado: Posibilidad de tener un mentor personalizado para facilitarte tu carrera hacia el consejo.
Sesiones magistrales: impartidas por profesionales de prestigio en gobierno corporativo y alta dirección.
Networking estratégico: tres sesiones de networking con headhunters y líderes de diferentes sectores, que te permitirán ampliar tu red de contactos clave.
¿Qué opinan los alumnos de la primera edición?

Carmen Gómez-Acebo
Directora de Sostenibilidad en Coca-Cola
“Es un curso excelente: una combinación perfecta entre grandes contenidos, un programa muy bien estructurado y ponentes de primer nivel. Lo recomendaría porque realmente te abre la mente sobre cómo desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de los consejos de administración. Es ideal para cualquier perfil directivo que esté pensando en una segunda carrera como miembro de un consejo de administración o asesor, no solo para ingenieros industriales, sino para cualquier ingeniero o ingeniera.”

Ester Cámara
Responsable de innovación en Iberdrola
“Un curso muy valioso, con un enfoque práctico y actual. Destaco la calidad del contenido, la selección de ponentes y participantes, y la apuesta por perfiles técnicos en consejos, algo esencial en un entorno cada vez más tecnológico. El formato es muy accesible: nueve sesiones en nueve meses, más encuentros extraordinarios que han aportado mucho valor.”