La información es poder

Entrevista a José Vázquez Moyano – Primer Premio COIIM al Mejor Trabajo Fin de Máster 2023.

Lunes, 15 de julio de 2024

Entrevista a José Vázquez Moyano – Primer Premio COIIM al Mejor Trabajo Fin de Máster 2023 por su trabajo: “Análisis de Plasmas de carbono mediante proyectiles»

“Esta investigación es un aporte al campo de la generación de energía limpia y sostenible”

¿Nos puedes contar un poco sobre ti y lo que has estudiado?
Tras estudiar Bachillerato de tecnología industrial y ante la falta de recursos para cursar estudios universitarios, cursé el ciclo formativo de grado superior en desarrollo software en Puertollano, esto me permitió trabajar en empresas de desarrollo software en proyectos relacionados con la banca y los seguros. Este periodo laboral me brindó la oportunidad de ahorrar lo suficiente para que a la edad de 25 años pudiera entrar a estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica en Ciudad Real. Tras finalizar el grado se me presentó la posibilidad de poder trabajar 2 años en el mismo tema de investigación que mi TFG como técnico de laboratorio de investigación, periodo que aproveché para ahorrar de nuevo y una vez terminado poder cursar el Máster en Ingeniería Industrial.

¿Qué te inspiró a elegir el tema de tu TFM?
Durante mis estudios en el grado de Ingeniería Mecánica, cursé la mención en técnicas energéticas itinerario en el cual se estudian todas las técnicas conocidas en generación de energía. Este tema siempre me pareció de una importancia vital dado que hoy en día la sociedad tiene una necesidad cada vez mayor de energía, lo cual plantea los problemas tanto el de no poder satisfacer esa creciente demanda y la generación de residuos asociado a esa generación.
El tema de investigación que desarrollo tanto en mi TFG como en mi TFM supuso una oportunidad de aprender sobre un método de generación energética menos conocido como es la fusión nuclear controlada por confinamiento inercial, con un gran potencial de generación y la ventaja de producir una energía más limpia.

¿Podrías describir brevemente en qué consistió tu TFM y cuál fue el principal objetivo?
Mi trabajo fin de máster consistió realizar un análisis del poder de frenado del plasma de carbono sobre distintos tipos de proyectiles iónicos, así como el estado de carga cambiante que sufren los proyectiles en su interacción con el plasma. El principal objetivo fue estimar mediante los modelos propuestos la deposición energética que producían los iones en su interacción con el plasma y comparar los resultados teóricos, con resultados obtenidos mediante experimentación en laboratorios internacionales. Obteniéndose buenos resultados que han sido publicados en distintas revistas de investigación internacionales y congresos. El estudio de la deposición energética en el plasma es de vital importancia para el proceso de encendido del combustible en procesos de fusión.

¿Qué impacto crees que puede tener tu investigación en la industria?
Creo que esta investigación es un aporte al campo de la generación de energía limpia y sostenible, así como para sus posibles aplicaciones en el campo de los tratamientos médicos y espero que ayude a dar una mejor calidad de vida a la sociedad en el futuro.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante tu TFM y cómo lo superaste?
Tal y como comentó un miembro del jurado en la defensa de mi TFM, el mayor desafío fue que un ingeniero industrial sin apenas formación académica en el campo de la física atómica y de plasmas haya acometido este tipo de investigación tan teórica en un campo tan desconocido para nosotros. Este inconveniente lo superé confiando en mis capacidades desarrolladas en mi formación como ingeniero industrial con paciencia y constancia.

¿Qué significa para ti haber ganado este premio?
Para mí es un gran honor haber recibido este reconocimiento. Debido al largo camino que recorrí para mí ya fue un gran logro haber obtenido el grado en ingeniería mecánica, pero haber tenido la oportunidad de realizar el máster en ingeniería industrial y recibir este reconocimiento a mi trabajo es algo que supera amplia y gratamente las expectativas que tenía cuando inicié este camino.

¿Qué planes tienes de futuro?
Actualmente continúo con esta línea de investigación gracias a un contrato predoctoral concedido por el plan propio de la Universidad de Castilla-La Mancha para la obtención del doctorado y continuaré por ese camino para ver hasta dónde me lleva.